We Are Church Intl.

News and Media Releases

Latest News

Francesco, la stanchezza del Papa solo

 

Un giramento di testa, un incontro mancato, un commento brusco alle scelte del nuovo pontefice. Mercoledì scorso, nell’arco di poche ore, è suonato un campanello d’allarme per papa Bergoglio.Finita l’udienza generale in piazza San Pietro – la temperatura era fredda – Francesco si è sentito girare la testa e il lieve malore lo ha costretto ad andarsi subito a riposare, rinunciando all’incontro con il cardinale Angelo Scola, venuto appositamente da Milano per parlargli di una futura visita all’Expo. Non è una cosa da niente. Scola è stato il principale antagonista di Bergoglio al conclave: non per motivi personali naturalmente, ma come esponente di un’altra piattaforma. Scola è tuttora una delle personalità più autorevoli tra i vescovi italiani e un buon rapporto con lui è decisivo per orientare la Cei sulla linea di riforma, che il papa ha in testa.

 

continua a leggere

 

[German] [Portuguese] [English]

 

Church reform at all levels

Hans Küng writes in NCR:

 

Church reform is forging ahead. In his apostolic exhortation Evangelii Gaudium, Pope Francis not only intensifies his criticism of capitalism and the fact that money rules the world, but speaks out clearly in favor of church reform "at all levels." He specifically advocates structural reforms -- namely, decentralization toward local dioceses and communities, reform of the papal office, upgrading the laity and against excessive clericalism, in favor of a more effective presence of women in the church, above all in the decision-making bodies. And he comes out equally clearly in favor of ecumenism and interreligious dialogue, especially with Judaism and Islam.

 

Read more

 

Mickens in Dublin

 

Almost 400 gathered in the Regency Hotel in Dublin on the 15th of November 2013 to hear The Tablet's Robert Mickens ponder the question 'Can Pope Francis deliver reform?' The meeting was organised by the ACP and ACI.

 

ACP's Fr Tony Flannery who has been forbidden to practice his priestly ministry by the CDF introduced Robert Mickens who gave a very detailed account of the impact Pope Francis is having in Rome and around the world. In summary Mickens concluded Pope Francis can only deliver real reforms if all reform groups around the world continue to press for open discussion, new structures and accountability. He also noted that Pope Francis might appoint 14 new cardinals at the consistory early in 2014.

Somos Iglesia apoya al Papa Francisco en su iniciativa de abordar reformas sustanciales en Iglesia Católica.

 

El Movimiento Internacional Somos Iglesia acuerda en Dublin una agenda precisa para los próximos años.

 

El Movimiento Internacional Somos Iglesia (IMWAC) apoya al Papa Francisco en su iniciativa de abordar reformas sustanciales en la Iglesia Católica y pide a los obispos que apoyen claramente esta nueva tendencia de mayor transparencia, descentralización y diálogo con los fieles. Casi ocho meses después de la elección del Cardenal Jorge Mario Bergoglio, de Argentina, como Obispo de Roma, vemos que está abriendo una nueva tendencia en Roma como es el cuestionario para el Sínodo de la Familia en Roma en 2014 y que se publicó la semana pasada.

 

Representantes de 11 países europeos (Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia,

Holanda, Noruega, Portugal, España, Reino Unido) y de Estados Unidos se reunieron en All Hallows

College en Dublin, Irlanda, los días 1 - 3 Noviembre de 2013 para debatir su contribución al proceso de reforma actual en la Iglesia Católica.

 

IMWAC aprecia esta nueva aproximación de consulta y le pide a los obispos que permitan que el cuestionario sea pueda responder por los fieles y las parroquias directamente. Las Conferencias Episcopales de todo el mundo deberían seguir a las Conferencias Episcopales de Inglaterra y Gales que ya han puesto el cuestionario accesible en internet y han invitado a los fieles a que les envíen sus respuestas (http://www.catholicew.org.uk/Home/Featured/Synod-of-Bishops-on-the-Family-2014).

Algunas de las preguntas y la redacción pueden estar abiertas a la crítica. Por ello IMWAC leerá atentamente el cuestionario y preparará un Sínodo Sombra durante el Sínodo Extraordinario de la Familia en octubre de 2014.  “Éste no puede ser un Sínodo en el que solamente obispos varones y célibes discutan la situación actual de la vida familiar”, dice Martha Heizer, de  Somos Iglesia Austria, y Coordinadora actual de IMWAC. “Pedimos que se incluyan expertos y fieles laicos desde el comienzo del Sínodo de manera que puedan aportar sus experiencias de las distintas formas de vida cristianas en la actualidad. IMWAC apoya la idea de que haya mujeres cardenales como primer paso para la apertura de los ministerios a las mujeres.

IMWAC es consciente de la fuerte resistencia, especialmente desde dentro del Vaticano, de la puesta en marcha de reformas sustanciales. Muchos obispos son aún reacios a seguir las nuevas tendencias. La crisis profunda de liderazgo en la Iglesia aún no se ha superado. Por lo tanto IMWAC ha elaborado una agenda precisa para los próximos años. Además del Sínodo sombra IMWAC está preparando una estrategia para resaltar la clausura del Vaticano II en 2015.

 

Didier Vanhoutte de Francia nos ofreció un resumen impresionante sobre su visita a  Asia donde se puso en contacto con muchos grupos que tienen preocupaciones similares a las de IMWAC sobre la reforma de las enseñanzas y de los enfoques pastorales de la Iglesia Católica.

 Los  grupos de IMWAC en América Latina, aunque no estuvieron presentes en este encuentro pertenecen de manera plena a este movimiento de reforma, siendo su aportación especial con su énfasis en la justicia social.

Para más información:

Brendan Butler, +353-86 4054984, This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Christian Weisner, +49-172 5184082, This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

El Movimiento Internacional Somos Iglesia (IMWAC), fundado en Roma en 1996, está comprometido en la renovación de la Iglesia Católica sobre la base del Concilio Vaticano II (1962-1965) y el espíritu teológico que se deriva de él. Somos Iglesia surge de la campaña de recogida de firmas en Austria en 1995. Está representado en más de veinte países y trabaja en red en todo el mundo con grupos afines de todos los continentes.